NEXUS INFRAESTRUCTURA

PORTAFOLIO (INVERSIONES)

Airplan

Concesionario, cuyo contrato tiene como objeto la operación, explotación comercial, modernización y mantenimiento de los aeropuertos Olaya Herrera de Medellín, José María Córdova de Rionegro, El Caraño de Quibdó, Los Garzones de Montería, Antonio Roldán Betancourt de Carepa y Las Brujas de Corozal. El Fondo realizó una venta exitosa de su participación accionaria en Airplan en octubre de 2017.

Desde el inicio de la concesión. El tráfico de pasajeros se ha prácticamente duplicado, pasando de 5,5 millones de pasajeros en el 2010 a 10,9 millones a finales de 2018.

Aeropuertos de Oriente

Concesionario encargado de la administración, operación, explotación comercial, mantenimiento y modernización de los aeropuertos Camilo Daza de Cúcuta, Palonegro de Bucaramanga, Yariguíes de Barrancabermeja, Alfonso López de Valledupar, Simón Bolívar de Santa Marta y Almirante Padilla de Riohacha.

Desde el inicio de la concesión, el tráfico de pasajeros ha crecido un 55%, pasando de 3,5 millones de pasajeros en el 2010 a 5,4 millones a finales de 2018.

Generadora Luzma

Empresa encargada de realizar la construcción y operación de dos Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH’s) con captación a filo de agua sobre la cuenca del río Riachón, en el municipio de Amalfi, departamento de Antioquia, con una capacidad instalada de 20 MW cada una.

La generación del proyecto en el 2018, su primer año de operación, fue de 289,031 MWh-año.

Portal Calicanto

El objeto de la concesión es realizar el diseño y la construcción del Portal El Gallo y El Patio – Taller del SITM – Transcaribe y el diseño, la construcción y operación de un desarrollo comercial en el portal El Gallo.

Tranzit

Concesionario, cuyo objeto es la prestación del servicio público de transporte, dentro del esquema del SITP por un periodo de 25 años, en la zona Usme.

Durante el año 2018, el concesionario transportó 30 millones de pasajeros en su sistema zonal y y 32 millones en el sistema de alimentación.

Deviandes

Concesionario encargado de realizar la construcción de Obras de Puesta a Punto (OPA) y Obras de No Puesta de Punto (ONPA), siendo las primeras rehabilitaciones de la vía existente y las segundas obras nuevas sobre el tramo concesionado. Dicho tramo corresponde al tramo 2 de la IIRSA Centro, que a su vez está integrada por tres sub- tramos i) Puente Ricardo Palma – La Oroya, ii) La Oroya – Huancayo y iii) La Oroya – Dv. Cerro de Pasco. Esta vía es de suma importancia para la economía de la zona, ya que interconecta la parte central de Perú.

Al ser una zona con una potencial de tráfico importante, en los últimos años (2012-2018) este ha crecido a una tasa compuesta anual de 6,9%, llegando a 15.223 carros diarios en promedio a finales de 2018.

Covinca

La Concesionaria Peruana de Vías (Covinca S.A.) está a cargo de la rehabilitación, operación y mantenimiento del tramo vial de la Panamerciana Sur que conecta Perú con la frontera norte de Chile. El tramo cuenta con una longitud aproximada de 430 km y está compuesto por cuatro subtramos.

El tráfico promedio diario de la concesión ha experimentado un crecimiento anual compuesto de 3,6% desde el año 2012 hasta el 2018, año en que alcanzó un valor de 3.740 vehículos.

COMITÉ DE INVERSIÓN

Carlos Vergara Emiliani

Carlos Vergara es Financiero de la Universidad Externado de Colombia, cuenta con un diplomado de Finanzas y Asuntos Públicos de esta misma universidad y en el año 2008 obtuvo un MBA de la Escuela de Negocios INALDE.

Cuenta con más de 20 años de experiencia, dedicados a la administración de portafolios de inversiones por más de COP $500.000 Millones y a asesorías en banca de inversión en donde ha estructurado y liderado transacciones encaminadas a la obtención de financiación en proyectos de infraestructura y ha participado en la adjudicación de concesiones cuyas inversiones superan los COP 9 billones.

El señor Vergara ha pertenecido a diferentes juntas directivas de sociedades concesionarias entre las que se cuentan: Concesiones CCFC, Carreteras Nacionales del Meta, Concesiones Urbanas, Parqueaderos Carrera 15, Concesionaria Yuma, Airplan, Aeropuertos de Oriente, Deviandes, Covinca, Portal Calicanto, Tranzit y Generadora Luzma.

Fuad Velasco Juri

Fuad Velasco Juri actualmente es socio de Nexus Capital Partners, posición que ocupa desde Julio de 2013.  En la firma, es el Socio que lidera el Fondo Nexus Inmobiliario, el cual invierte en activos y desarrollos inmobiliarios en Colombia.  Previo a su vinculación a Nexus el Sr. Velasco trabajo en el Grupo Bancolombia por mas de 15 años, ocupando posiciones como Vicepresidente de Empresas y Gobierno para Bogotá y el Centro del País y Presidente de la Fiduciaria Bancolombia, cargo que ocupó durante 7 años.  Entre los años 2003 y 2004 el Sr. Velasco formó parte del equipo de Banca de Inversión para América Latina de JP Morgan en la ciudad de Nueva York.

El Sr. Velasco es Economista de la U. S. Air Force Academy. Adicionalmente, fue becario Fulbright cuando obtuvo su MBA en Finanzas de la Universidad de Maryland y también realizó el CEO Management Program en la escuela de negocios de Kellogg y el curso Strategic Management for Competitive Advantage en la escuela de negocios Wharton.

En la actualidad, es miembro principal de los Comites de Inversiones del FCP Nexus Inmobiliario y Nexus Infraestructura FCP, y de las Juntas Directivas de Alianza Fiduciaria, Alianza Valores, Fundación Saldarriaga Concha, ColCapital (Presidente actual del Consejo Directivo 2015/2016) y del MAMBO (Museo de Arte Moderno de Bogotá). En el pasado fue miembro principal de las juntas directivas de Banca de Inversión Bancolombia, FiduPeru (fue Presidente de su Directorio), Leasing Peru, Renting Peru, la Asociación de Fiduciarias (fue Presidente del Consejo de esta agremiación durante dos periodos), la Cámara Colombiana de la Infraestructura y el Autoregulador del Mercado de Valores (AMV). Adicionalmente, fue miembro (y Presidente) de la junta directiva de la Fundación Dividendo por Colombia.

María Isabel Patiño

Maria Isabel Patiño es abogada con master en derecho marítimo y actualmente es consultora privada en proyectos de materia comercial, infraestructura, energía, minería y transporte masivo.

Ha ocupado diversas posiciones públicas y privadas, entre ellas, fue Presidente de Asocolflores entre 1995 y 1997, Presidente de Asofondos entre 1998 y 1999, Directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) entre 2001 y 2003, Presidente de Carbones del Cesar entre 2004 y 2006, y fue candidata a la Vicepresidencia de Colombia en 2006.

Amparo Polanía

Ingeniera de Sistemas con especialización en finanzas y formación en alta dirección, con amplia experiencia en cargos directivos en diferentes sectores.

Ocupó la Presidencia de Constructora Colpatria por más de 11 años hasta julio de 2018, en donde además de consolidar la participación de la compañía en el sector inmobiliario, creo el área de infraestructura con lo cual Constructora Colpatria en la actualidad es partícipe de múltiples proyectos de infraestructura y concesiones viales en Colombia y la región. Adicionalmente ocupó la Presidencia de Salud y Riesgos Profesionales de Colpatria entre 2001 y 2007, fue Vicepresidente de Tecnología de Colpatria entre 1998 y 2001 y ocupó diversas posiciones gerenciales de varias compañías del Grupo Colpatria en donde trabajó desde 1985 hasta 2018.

Isaac Yanovich

Isaac Yanovich es Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes y de la Universidad de Pittsburgh y cuenta con una maestría de la misma disciplina en la Universidad de MIT.

El señor Yanovich fue presidente de Ecopetrol entre los años 2002 y 2006, de Invesa entre 1987 y 1997, de Lloreda Grasas entre 1981 y 1986 y Vicepresidente Ejecutivo de Tecnoquimicas entre 1966 y 1981.

Luis Ernesto Mejía

El señor Mejía es abogado, cuenta con un máster de administración de empresas y actualmente se desempeña como consultor independiente.

Ha ocupado diversas posiciones en el sector público y privado, entre ellas, Gerente General de Mac S.A. entre 1985 y 2000, Viceministro de Hidrocarburos y Minas entre 2001 y 2002, Ministro de Minas y Energía de Colombia entre 2002 y 2006 y fue candidato a la Vicepresidencia de Colombia en el 2010.

CRITERIOS DE INVERSIÓN

Lorem ipsum dolor sit amet et delectus accommodare his consul copiosae legendos at vix ad putent delectus delicata usu. Vidit dissentiet eos cu eum an brute copiosae hendrerit. Eos erant r facer affert ut. Mei iisque mentitum moderatius cem ipsum dolor sit amet et delectus accommodare his consul copiosae legendos at vix ad putent delectus delicata usu. Vidit dissentiet em dolor sit ametue mentitum moderatius cu.os cu eum an brute copiosae hendrerit. Eos erant doorem ipsur facer affert ut. Mei iisque mentitum moderatius cem ipsum dolor sit amet et delectus accommodare his consul copiosae legendos at vix ad putent delectus delicata usu. Vidit dissentiet em dolor.

  • Lorem ipsum dolor sit amet
  • Lorem ipsum dolor sit amet
  • Lorem ipsum dolor sit amet
  • Lorem ipsum dolor sit amet
  • Lorem ipsum dolor sit amet
  • Lorem ipsum dolor sit amet
  • Lorem ipsum dolor sit amet
  • Lorem ipsum dolor sit amet
  • Lorem ipsum dolor sit amet